
Podrá sonar un poco raro el título de nuestro artículo, pero nos queremos basar en el libro escrito por Gene Stone “Los secretos de la gente que nunca se enferma”, y queremos compartir con ustedes 10 sencillos consejos que aunque son fuera de serie, son de los más recomendados.
1. Corre al estilo “Forrest Gump”. Los ejercicios que alteran la respiración son los ejercicios que le sirven al corazón. Correr es gratis y baja de peso, además reduce el riesgo de enfermedades cardíacas, cáncer de colon y seno, calma depresión, ansiedad, estrés crónico además de controlar la presión alta.
2. Bendita agua fría. Hay a quienes nos da una mamera bañarnos con agua fría, mi mamá es de las primera que recomienda las duchas con agua fría para aquello de reafirmar la piel, y les juro no es mentira. El agua fría sube ánimos, ayuda a optimizar la circulación, beneficia al sistema inmune, nutre la piel y fortalece el cuerpo.
3. Sopa de pollo, ¡por favor!. Nuestras abuelas eran expertas curanderas de enfermedades a punta de sopa de pollo, con ella curaban constipaciones, hemorroides, malestar general, presiones altas, y los vapores los usaban para descongestionar. Irwin Ziment un reconocido neumólogo recomienda comer sopa de pollo pues aunque sea difícil de creer posee casi los mismos regeneradores que las medicinas utilizadas para el resfriado.
4. Actitud positiva. Ser personas positivas, nos ayuda a controlar el estrés, de ahí que existan personas que debido a su actitud positiva no se enfermen, porque antes de dejarse “aporrear” por los problemas, buscan soluciones que no sólo les alivie el corazón sino que los hace sentir mejor con ellos mismos.
5. Rica mugre. Y ojo que no estamos diciendo que coma todo lo que encuentra sucio por ahí, lo que les queremos decir es que un poco de mugre le ayuda a nuestro sistema inmunológico a crear defensas, por eso hoy en día hay muchos niños que a la menor gripa de moda caen, porque los padres modernos, no los dejan ensuciarse, quieren que siempre estén limpios y no se imaginan el daño que les están haciendo a sus hijos, déjenlos que jueguen, se enmugren, al final sus sistemas inmunológicos se lo agradecerán.
6. Yo quiero tener un millón de amigos … Quién se iba a manejar que Roberto Carlos con su canción nos daba un mensaje oculto. Según un artículo del Journal of the National Medical Asociation, la amistad alivia el estrés y la ansiedad. Tener amigos ayudan a evitar la pérdida de la memoria, además de padecer trastornos cognitivos.
7. Coma mocos. Cuidar los mocos también evita que nos enfermemos, según Friedrich Bischinger. Sonará un poco asqueroso eso de comer mocos, pero aunque no lo creas es realmente saludable, pues ayuda a fortalecer el sistema inmune y permite crear defensas contra los “invasores”.
8. Amigos de 4 patas y alas. Puede que a muchos no les guste los animales, pero tener un animalito en casa es lo más terapéutico que existe. El acariciar a nuestra mascota disminuye nuestra presión sanguínea ya que activa el efecto de relajación instantánea.
9. Felices “motosos”. Motosear así sea 30 minutos o más ayuda a nuestra salud. Por eso a la hora de tomar siestas las recomendaciones son: Ir al baño, buscar lugares tranquilos, silenciosos, alejados de la luz, con temperatura ambiente, lejos de celulares uy nuestras cosas de trabajo. Recuerda que para tener un feliz motoso solo debes relajarte en una postura cómoda y disfrutar. Tu salud te lo agradecerá y más si has trasnochado.
10.Genes V.I.P. Aunque no podemos cambiar nuestros genes, hay factores externos que pueden hacerlo, si comemos balanceadamente y hacemos ejercicio podemos acabar con esas constituciones obesas que son “heredadas” de nuestros familiares. En nosotros está el cambio y la preocupación por nuestra salud y bienestar. No lo olvides, si no te amas tu, ¿Cómo esperas que te amen los demás?