
La autorización ESTA es un trámite obligatorio para poder viajar a Estados Unidos, este es emitido de manera electrónica por el Departamento de Seguridad (Department of Security) de dicho país. Es un proceso sencillo que puedes hacer por internet, pero ¿Sabes si aplicas para poder solicitarlo?
Antes de responder quiénes son los que pueden tramitar el ESTA debemos aclarar que este es un permiso de viaje y no una visa, es decir, es una autorización para personas que no necesitan un visado para entrar a Estados Unidos.
Dicho esto veamos lo siguiente:
¿Quién necesita tramitarlo?
Básicamente el ESTA es un permiso orientado a los ciudadanos de determinados países que estarán una estancia relativamente corta (90 días máximo) en el país norteamericano y que generalmente sea por motivo de turismo.
Si tienes pensado ir a trabajar o estudiar a Estados Unidos debes solicitar una visa, en cambio, si es para hacer negocios o solo ir de paseo necesitarás una autorización ESTA. Absolutamente todos los viajeros que se dirijan, incluso si solo es de paseo, a suelo norteamericano deberán solicitar el formulario.
Lo ideal es que gestiones el permiso con tiempo, pues como todo trámite lleva un tiempo para su aprobación y aunque no dura más de 72 horas, siempre puede haber retrasos.
Ten en cuenta que si viajas con tu familia o con un grupo de amigos, todos los miembros deberán llenar su formulario ESTA y solicitar el permiso, esto incluye menores de edad y hasta bebés.
Se puede realizar una solicitud del permiso a nombre de otro viajero, esto en el caso de que esa persona no tenga una visa y tenga relación filial con la persona solicitante, por ejemplo, una mujer puede solicitar la autorización a su hijo o esposo. La única condición es que deberá ser en un formulario aparte del de ella.
El ESTA no garantiza la entrada a Estados Unidos
Es importante que sepas que obtener el permiso ESTA no garantiza tu entrada al país de Estados Unidos. La aprobación solo indica que la autorización ha sido concedida. Sin embargo, a pesar de tenerla todavía deberás pasar por el Servicio de Aduana y Control de Fronteras de Estados Unidos.
Son los funcionarios de aduanas quienes inspeccionan los casos de cada viajero para determinar si la entrada es factible o no para esa persona. Es decir, ellos en última instancia serán los que te nieguen o aprueben el ingreso al país.