Saltar al contenido

Reformas de pisos: ¿Por dónde empezar?

Sep 16, 2019

Cuando queremos hacer reformas de pisos nos imaginamos cómo será todo, desde el baño hasta la cocina. Pero cuando queremos pasar de la idea a la acción nos quedamos en blanco. ¿Qué debo hacer? ¿Por dónde empezar? Son las preguntas que nos surgen inmediatamente, luego de haber imaginado el resultado final.

Las razones por las que hacemos reformas de pisos pueden ser muchas, desde querer simplemente modernizar el espacio o porque conseguir una casa en Madrid sea algo costoso.

Si el caso es el segundo, reformar el piso es mucho más económico que comprar una casa. A continuación encontrará los pasos a seguir para poder comenzar a reformar nuestro piso.

¿Por cuál habitación comienzan las reformas de pisos?

Por lo general lo ideal es comenzar con una habitación e ir implementando los cambios paulatinamente. Usualmente los pisos suelen tener uno o dos cuartos de baño, así que lo ideal es comenzar por aquí.

Comenzar con uno de los baños nos permite usar el otro, mientras su compañero está en plena transformación. En el baño los elementos de grifería, mamparas, muebles de organización y las baldosas son elementos indispensables. También debemos pensar en que actualizaremos las instalaciones o haremos algún trabajo de plomería.

La siguiente habitación a trabajar es la cocina. Usualmente se recomienda empezar con la cocina y luego el baño o viceversa, ya que son las habitaciones que nos proporcionan actividades vitales.

La cocina requiere más que un cambio de pintura y dependiendo de lo que queramos quizás hasta retirar una pared. Las instalaciones eléctricas son importantes.  Recordemos que el uso de electrodomésticos en la cocina es esencial, por lo que hay que tener especial cuidado con esto.

El suelo de la cocina puede mantenerse y usar tapetes o retirarlo por completo y usar un nuevo material. Recuerde que al reformar pisos debemos avisar a la comunidad, sobre todo si haremos cambios en el suelo si vivimos en pisos altos. Es fundamental para no molestar a los vecinos establecer horarios para el trabajo.

El suelo: el elemento más difícil de la reforma de pisos

Cambiar el suelo es la tarea más difícil de las reformas de pisos. Esto se debe no solo por lo que comentamos anteriormente, que puede ser muy molesto para la comunidad, sino que a nosotros también puede incomodarnos.

Después de haber reformado la cocina y baños, lo ideal es salir del trabajo pesado. Los suelos al cambiarlos, además de generar ruido y polvo, hacen que caminar en casa pueda ser una pesadilla. Aconsejamos que sea un proceso rápido pero en dos partes. De esta forma podremos caminar por la parte aún no trabajada sin dañar la que está en proceso.

Nuevamente recomendamos avisar con antelación a la comunidad y poner horarios de trabajo que no los moleste y más si vivimos en pisos altos.

Dormitorio, puertas y ventanas

Luego de culminar el suelo en nuestra reforma de piso habremos pasado la peor parte. Lo que queda es pintar nuestra habitación, arreglar ventanas y puertas si así lo deseamos. Colocar puertas nuevas no solo modernizará el hogar, también nos permitirá colocar elementos funcionales o tecnológicos.

Podemos cambiar nuestras puertas por unas correderas para ahorrar espacios. Es importante que el suelo ya esté instalado antes de ir por las puestas, ya que las medidas de esta también dependerán del suelo.

Las ventanas no suelen tener problemas al instalarse, pero si usaremos unas balconeras lo ideal es ya haber terminado el suelo. De esta forma no tendremos problemas con la altura de su instalación.

Detalles finales

Por último, integrar los elementos de confort como aires acondicionados y muebles de organización inteligente nos brindarán un espacio de mayor confort. Asimismo, la decoración y toques personalizados no deben faltar, pues estos son nuestro sello personal.

En Waris ayudamos con reformas de pisos en Madrid.