
Muchos malinterpreta el yoga como una rutina en la que el cuerpo debe llegar a ser sumamente flexible. Lo cierto es que eso es falso, ya que se trata de una disciplina en la cual el cuerpo y la mente se sincronizan y relajan. Es una especie de meditación originaria de la india que además posee excelentes fines terapéuticos.
Tipos de yoga practicados en occidente
Hatha yoga o yoga físico
Se caracteriza por sus posturas, donde se realizan ejercicios de concentración, respiración y meditación. Las técnicas utilizadas en este tipo de yoga datan desde el siglo XV. En la actualidad este tipo de yoga se distribuyen en los siguientes pasos:
- El primero es la relajación.
- La segunda se refiere a los ejercicios de calentamiento.
- El tercero son las posturas, las cuales pueden variar en: posturas de torsión espinal, fuerza, estiramiento o equilibrio.
- La Cuarta y última: Relajación final
Vinyasa yoga o Ashtanga vinyasa yoga
Fue basado en aquellos conocimientos adquiridos por Krishnamac en el siglo XX por parte de su maestro. Este tipo de yoga se diferencia por el hecho de que las posturas son realizadas de una forma más fluida, es decir, la permanencia en cada una de ellas es menor. Por lo que se puede apreciar un movimiento que fluye con el viento. Donde la posición de dichas posturas varían dependiendo del objetivo que tenga la sesión o terapia.
Yoga iyengar
Fue desarrollado en el siglo XX, su creador fue BKS Iyengar. Este tipo de yoga se enfoca en la perfección del alineamiento de cada postura y en la permanencia de la misma. Por lo que se requiere un mayor tiempo en cada una de ellas. Lo que hace que este tipo de yoga sea más exigente de lo habitual.
Kundalini yoga
Se enfoca en:
- La meditación o Dhyana
- Los Mantras, se refiere a las frases o sonidos
- La respiración o Pranayama
Además es caracterizado por las posturas de las manos, conocidas como mudras. Donde se realiza una secuencia de ejercicios con el objetivo de limpiar todos los canales de energía.